Sergio Martín, Secretario General del Sindicato de Comercio, conoce en primera persona la problemática que extiende sus sombras sobre el derecho al trabajo, “Nosotros venimos haciendo estadísticas, en este caso en Zarate, los resultados que obtuvimos es que se han cerrado aproximadamente unos 70 comercios, también se puede ver una baja en la recaudación de un 20%”.
Estos datos vistos aisladamente no parecen remarcar demasiado, si tenemos en cuenta que los comercios son los que ven la crisis más tarde que otros sectores, la situación preocupa, “Si los trabajadores no cobran en término, o no les pagan, repercute directamente sobre nosotros porque se vende menos carne, menos ropa, menos zapatos, esperemos que repunte en diciembre”.
El comercio es muy amplio nucleando a diferentes actividades, seguramente en uno de los rubros en donde más se siente el ajuste es en el alimento, “Se vende algo, pero ni cerca que en los niveles del 2015, por ejemplo la gente se llevaba todos los días un kilo de pan, hoy se llevan dos flautitas, se va bajando de a poco el nivel de consumo “.
Una de las estrategias más conocidas es pasarse a lo que se denomina segundas marca, “Las ventas en comestibles resisten pero porque la gente se va pasando a marcas que no son del primer orden, en cuanto a necesidades no urgentes como zapatos, indumentarias, ropa deportiva, electrodomésticos es diferente, unos puede vender algo durante el mes pero los 20 se pueden ver los locales vacios y los vendedores en la puerta”.
Estas política implementadas por Cambiemos, vienen comiéndose el salario y el poder adquisitivos de los argentinos de manera lenta pero sin pausa, “La inflación nos comió el salario, la devaluación nos morfó y seguimos esperando que alguno se ilumine y que haga algo para la gente, todas las ayudas que venimos viendo son para socorrer a las empresas y sus empresarios”.
La necesidad de un rumbo fijo, claro que aliente a pensar que algo vaya a cambiar en el corto o largo plazo no parece vislumbrarse en el horizonte, “Yo creo que todo está para atrás en estos momentos y no veo ninguna solución, la gente que menos tienen son los que más sufren, yo siempre tengo esperanzas pero esto está muy difícil”.