No cambia demasiado ese pequeño descuento. Que pensaríamos si nos dijeran que un integrante de nuestra familia tiene el 75% de culpa sobre la disolución y quiebra de un negocio familiar? Creo que sin más vueltas diríamos que ese integrante es el responsable.
Las leyes que promulga un gobierno; los amigos que elije; la conducta que tiene para con sus vecinos; la consideración con que trata a los más vulnerables, (los niños y los mayores); la autonomía de los poderes del estado y el respeto por la Constitución Nacional y la propiedad privada junto a una manifiesta vocación por la libertad, definen a un gobierno a la hora de decir “quien es”. Además, un sistema de gobierno que pretenda ser llamado “Democrático” deberá cumplir con los siguientes preceptos:
Quienes gobiernan el país, sus provincias y Municipios deben ser representantes electos.
Quienes gobiernan el país, sus provincias y Municipios deben ajustar a derecho sus decisiones y acciones, respetando en todo momento la letra y el espíritu de nuestra Constitución Nacional.
Toda acción de gobierno deberá estar sujeta a exhaustivo control.
¿Y cómo estamos?
Analicemos brevemente cada punto que se considera importante en una gestión:
1. La economía del país, (la dueña de los frutos que posibilitarían el anhelado desarrollo social), se encuentra en terapia intensiva. El cierre de 60.000 PYMES, de 90.000 locales comerciales, junto a la fuga total o parcial de no menos de 20 multinacionales de renombre mundial, nos dice todo.
Aquí la solución pasó por una importante baja en los impuestos; la flexibilización laboral por emergencia sanitaria; la extensión de horarios y turnos de trabajo y de atención al público, (para disminuir las concentración de personas); el incremento de medios de transportes preparados para disminuir los factores de riesgo de contagio durante los traslados.
En síntesis, se trataba de mantener el trabajo y el intercambio de bienes y servicios en pie, con el menor riesgo sanitario posible.
2. El gasto del estado: si los particulares disminuían sus ingresos y/o ganancias en razón de las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno, los gastos del estado (todos y cada uno de ellos, incluidos los sueldos), debieron sufrir un recorte del 30% para acompañar mínimamente la delicada situación vivida a nivel nacional.. ¿Sabes porque no se hizo? Porque se prefirió emplear a destajo a la maquinita de imprimir billetes, sin pensar en sus consecuencias mediatas. ¿Es esa una práctica legal y moralmente aceptable? No, no tiene atribuciones quien hoy nos administra para producir billetes de origen falso, sin base de sustento, sin respaldo alguno. Fíjate que si tú o yo hiciéramos lo mismo de inmediato seriamos tomados presos…..pero a ellos nada les pasa, ellos gastan, derrochan y regalan millones de billetes sin respaldo por doquier, sin comprender que al hacerlo hipotecan el futuro de la Republica.
El Gobierno debió evitar tamaña emisión achicando y seleccionando el gasto público en un año de emergencia, defendiendo la moneda, enfrentando a la inflación.
3. La moneda: vimos como ésta se despedazo, al punto que al concluir un año de pandemia quedamos entre los países con menor ingreso per cápita a nivel mundial. No sé como haremos para devolver los cientos de millones de dólares que debemos cuando necesitamos 90 pesos para tomar un dólar que nadie te da y 160 pesos para tomar un dólar que si podrás conseguir.
La moneda vale nada porque imprimimos a destajo, porque los corruptos no van presos, porque no tenemos plan económico, porque las grandes empresas se van, porque las PYMES quiebran, y porque a nuestros gobernantes nadie puede ya creerles una palabra.
4. Los Derechos Humanos: en esta materia hemos satisfecho las demandas o deseos del mundo comunista, (los responsables del asesinato de 150.000.000 de personas a lo largo de sus violentas revoluciones). Si, así es, en nuestro país el gobierno ha trabajado en base a los planes de la nefasta organización del Grupo de Puebla que preside nuestro débil presidente, esa organización que representa hoy a los integrantes de los diferentes movimientos que quieren transformar a nuestros países en una nueva Cuba, Venezuela, Corea del Norte, Republica Popular China, Vietnam, Laos o en alguna pseudo Republica que quedo de la ex URSS. Y es por ello que hemos presenciado actos públicos de reivindicación del terrorismo setentista en la Argentina. Finalmente, tal cual paso con los negros y los judíos cuando se los mataba por considerar que no pertenecían a la raza humana, nuestro país ha declarado no humanos a los niños en gestación, adhiriendo al negocio inmoral de la falsa educación sexual que camina sigilosa hacia la promoción del aborto, ese sistema de exterminio que anualmente mata a unos 25.000.000 de inocentes niños en todo el mundo. El gobierno y su presidente han iniciado la marcha por el camino del delito de lesa humanidad más cruel de nuestra historia. En breve la Corte Suprema tendrá que decirle al país si la Constitución no es más que una pequeña porción de una resma amarilla ya vencida o si sigue siendo la directriz suprema a seguir y respetar. Y como si fuera poco, sin consideración alguna respecto a los derechos humanos de nuestros adultos mayores, ahora el estado le roba una parte de la jubilación que se han ganado con mucho esfuerzo trabajando toda una vida. Y no hablamos de un haber jubilatorio de un millón de pesos por mes por haber “trabajado” 4 años para el país, como sucede en el caso de nuestra Vicepresidente multiplicado por dos.
5. La salud: no se si llegara a medirse algún día el impacto resultante de:
- El encierro.
- La falta de trabajo.
- El despido en blanco o la ausencia del trabajo informal que se tenía.
- La propaganda elaborada en base a la generación de miedo.
- La PYME fundida.
- La falta de contacto social - familiar.
- El negocio cerrado.
- La carencia de atención adecuada para otras enfermedades y dolencias.
El Ministro de Salud y su equipo no reaccionaron a tiempo cuando el virus llegó al Brasil.
Calcularon siempre mal, y comunicaron peor. Pero el Ministro no olvido que con la pandemia se podía hacer plata, y en eso seguro que no fracasó, gracias a su vinculación y participación con varias empresas relacionadas con la industria de la salud.
¿Que debieron hacer?
- Cerrar de inmediato los ingresos desde el exterior, permitiendo la repatriación por tandas, con verificación de estado y estadía preventiva obligatoria y controlada.
- Planificar y ejecutar un plan de distribución de vitaminas para toda la población de riesgo.
- Asesorar a la población respecto a la protección de los adultos mayores puertas adentro.
- Asesorar y proveer equipamiento e insumos para el desplazamiento de la población joven (de 18 a 59), hacia sus lugares de trabajo y a regreso.
- Promover la generación y búsqueda de remedios/vacunas de producción nacional aptas para enfrentar al COVID, (Ej.: La Ivermectina, la vacuna oral en desarrollo en dependencias del CONICET Cordoba, etc.).
*Vacunar al 70% de nuestra población con productos producidos en laboratorios extranjeros nos llevará no menos de 1,5 años, con una erogación cercana a los 900 millones de dólares, (sin contar el costo logístico del transporte y distribución).
6. La educación: la ausencia de clases presenciales, es uno de los peores errores cometidos. El impacto en la sociedad, (particularmente en nuestros menores y adolescentes), no se ha ponderado convenientemente. La incidencia negativa de esta carencia, ha producido sin lugar a dudas un retraso en el desarrollo psicosocial y cognitivo de nuestros niños y menores, un daño que no podremos reparar en un 100%.
¿Que debieron hacer?
- No asustarse.
- No buscar provecho electoral en las decisiones adoptadas.
- Pensar ante todo en el futuro del país.
- Mirar que estaban haciendo los países exitosos a nivel mundial en educación, (si les va bien en este rubro podremos ver que les va bien en casi todo).
- Dar clases presenciales y a distancia adaptándose de la mejor forma posible a la realidad. Ej.:
Dividir la semana en 6 días de trabajo de jornada extendida.
Dividir a cada curso en tres equipos reducidos, de tal manera de que cada uno concurriera dos veces por semana a clases presenciales de doble jornada.
Asignar a los docentes en edad o situación de riesgo a las clases vía web.
Proporcionar apoyo especial de transporte a los docentes presenciales, para que su desplazamiento a los institutos de enseñanza resultara de muy bajo riesgo.
Seleccionar las materias a desarrollar y las unidades temáticas dentro de cada una de ellas, (ajustarse a la posibilidad ante la reducción de hs. efectivas de clase).
Destinar ¼ del tiempo del día de clase presencial a actividades sociales y de recreación.
Destinar ¼ del tiempo del día de clase presencial a la orientación del trabajo a llevar a cabo en los dos días de clase no presencial).
Concientizar a los alumnos respecto a los aspectos del cuidado sanitario a adoptar en el colegio y en el hogar, (fundamentalmente en lo relacionado a los cuidados con los mayores y personas de riesgo que viven en sus hogares).
Y dejar de enseñar valores contrarios al ideario familiar que posee el 90% de las familias del país. Deseamos educar a nuestros hijos y nietos con los valores que nos inculcaron nuestros padres y abuelos. Basta de insistir con la enseñanza de ideologías cercanas a la figura penal de “corrupción de menores”.
El Estado Nacional debió luchar con inteligencia para que nuestros niños y menores no perdieran el año lectivo.
7. Los impuestos: el impuesto es una contribución al bien común, un aporte para poder contar con aquello que todos necesitamos, aquello que a todos nos genera una beneficio, pero que solos no podríamos obtener. En otras palabras, el impuesto es un aporte basado en la obligación moral y la razonabilidad de la proporcionalidad del aporte, para que este sea posible y sensato.
El impuesto debe establecerse teniendo en cuenta la carga total global, (nacional, provincial y comunal), y siendo un aporte de orientación social, ha de ser una obligación para todos, (incluidos jueces y funcionarios públicos). Este impuesto global no deberá superar el 20% de la ganancia generada por cada persona como trabajador individual o como dueño de una Empresa. Comprendan que los impuestos no se ajustan a sus gastos de gobierno, es el gobierno el que debe ajustar sus gastos a la recaudación obtenida en un nivel lógico e inamovible de impuestos morales y legales. Entonces, si se desea contar con mayores fondos para poder hacer mas obras y/o proporcionar mayores servicios, lo que debe lograr el Estado es un incremento en las ganancias de las personas y/o empresas que integran el sistema de recaudación, y para lograrlo tendrán que promover leyes que promuevan y favorezcan el desarrollo de una mayor actividad privada.
En la restricción mayor generada por una cuarentena de 180 días debió aprovecharse para bajar gastos e impuestos, dando las primeras señales al capital local e internacional para que invierta en el país.
Y finalmente me pregunto:
¿Podrán hacer algo bien en lo que resta de este gobierno?
¿Podrán dejar de jugar con las ideologías de estudiante crónico de facultad estatal y empezar a respetar a quienes sufren los magros resultados de su mala gestión de gobierno?
¿Podrán comenzar a visualizar que son los hombres y mujeres argentinos, (entre ellos menores y ancianos), quienes sufren las consecuencias de sus decisiones y actos irracionales o manchados por la corrupción?
¿No se dieron cuenta que son los responsables de la tragedia argentina?
¿Acaso no pueden sentir vergüenza?
¿Cuánto tiempo creen le quedará a esta enorme olla de presión que han fabricado hasta que la situación la haga estallar?
No viven la realidad, no les importa el presente ni el futuro de los argentinos ni el del país. Son ignorantes o incapaces. Y lo ms grave, creo que la mayoría no trabaja con recta intención.
Nos quieren pobres, dependientes, ignorantes, sin iniciativa, sin familia, sin valores, asexuados y domesticados.
Es por ello que puedo decir sin dudarlo que no nos quieren, que lo único que seguro quieren, es dinero y poder.
Fabián E. Sotelo
16 de enero de 2021, desde Exaltación de la Cruz, Municipio adherido a la pena de muerte del niño por nacer, el mayor delito de Lesa Humanidad existentes en nuestros tiempos.