Debido al delicado contexto sanitario, la Pandemia ha producido una profundización de la demanda alimentaria en el distrito, el incremento exponencial de chicos que requieren de comida, hizo insuficiente la cantidad de módulos, para paliar la situación han llegado una importante cantidad de alimentos.
El consejo escolar tiene aprobado unos 3000 módulos por intermedio del Sistema Alimentario Escolar(SAE), el fenómeno es de tal magnitud, que no solo las escuelas con servicio de comedor , sino también los colegios secundarios, que no tienen comedor, pero que también pasaron a tener necesidades atendibles.
La solicitud de mayor cantidad de alimentos está en marcha, a través del consejo escolar, aunque todavía sin respuestas:” Venimos haciendo un trabajo integral entre los gremios, docentes, la Jefatura Distrital, solicitando el incremento de los módulos”, aclara Vanesa Russo, Secretaria de Políticas Educativas de Exaltación de la Cruz.
Si bien todo proviene del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, las lineas de acción son diferentes y los relevamientos que se necesitan para la autorización de un incremento en la cantidad de bolsones, también es diferente, siendo este el motivo por el que todavía no se ha producido una respuestas positiva al pedido.
Ya desde el julio pasado existía este déficit, es por eso que para que se pueda cumplir con las necesidades, se compraron más módulos por intermedio del Intendente: “A través de Diego me contacté con el Director de Emergencia Alimentaria Bruno Bossano, con quien coordinamos un refuerzo de 1500 kilos de alimentos”, añadió Russo.
Esto significa nada más y nada menos que 2000 chicos que no recibían esos comestibles, la cantidad no deja de ser llamativa y más teniendo en cuenta ciertos detalles:”El distrito tiene asignados unos 3000 bolsones, pero la realidad es que con esa cantidad de comida alimentamos a unos 4000 chicos, el desfasaje que hay con respecto a la realidad alimentaria y la llegada de módulos, es lo que hoy se pone en evidencia”.
En estos días están llegando los alimentos a las Delegaciones que se contactaran con los Directores quienes se encargan de comunicarse con los padres de los chicos que recibirán esta asistencia:”La mayor emergencia la tenemos en Cardales, lo cual es lógico, porque muchos de los habitantes de esa zona, trabajan en los countries y hoy tienen limitada su actividad”.
La coordinación entre las áreas del municipio, es vital para llegar a buen puerto con estas medidas que buscan aminorar el golpe, de una sociedad que ya venía castigada, y que todo esto no hizo más que empeorar las condiciones ya de por si delicadas de la población:”Esto es un trabajo en conjunto, nosotros internamente lo hacemos con Desarrollo Social, para en todo momento actuar en conjunto para poder tener una mirada global sobre el tema”.
A partir de la aparición de algunas posibles vacunas en el horizonte, se comienza a pensar en lo que tendría que pasar el día después de la Pandemia:”Tiene que haber una evolución que tiene que ser de todos los sectores para poder ayudar a las familias salir de este pozo” y continúa ”Ahora entramos en fase 4, eso quiere decir que hay más posibilidades que se reactive la economía doméstica y hay que ver si, esto hace que las necesidades de alimentos vayan bajando”.