Luego de las palabras emitidas por el gobierno nacional, se activaron protocolos y reuniones, en derredor de la posibilidad de volver a las aulas. En los que respecta a lo sanitario, regionalmente exaltación pertenece al AMBA, por lo tanto la línea que se sigue es la que dicta el Gobierno Provincial.
La decisión que se podría tomar no deja de ser delicada, implica la salud, de directivos, docentes, auxiliares y alumnos, además de acondicionamientos edilicios, la re disposición de aulas y espacios aptos para la vuelta a la escuela. Tantos representantes del sistema sanitario como de la docencia produjeron un encuentro, para visualizar, analizar las implicancias, de esta posibilidad latente.
Vanesa Russo, está al frente de la Secretaría de Políticas Educativas de Exaltación de la Cruz, dijo: “Esta nueva realidad que surge como posibilidad en el distrito, tenemos que evaluarlo teniendo en cuenta nuestra realidad, tenemos que ser serios, muy cuidadosos y conscientes para tomar una decisión entre todos los organismos”.
Un dato de suma importancia, para entender las variables que juegan, es que se habla de una situación escolar que no refleja esa situación localmente: “Nosotros por las características de la comunidad educativa y por el trabajo realizado por los docentes y directivos, no hemos tenido casos de re vinculación pedagógica, los chicos han tenido continuidad”, aseguró.
La resolución educativa que abre la chance de un regreso a clases, está diseñada para que los alumnos que han perdido contacto con la escuela, lo recuperen: “Hoy lo lógico es priorizar la salud a la educación, eso tiene que ser así” y agrega “Lo educativo se recupera, se compensa. Lo sanitario con la cantidad de muertos que hay en la Argentina, hace más compleja la situación”.
Los argumentos esgrimidos tendientes al regreso a la escuela son variados, hay quienes sostienen que es necesario un cierre de año, que debieran re unirse los alumnos que se encuentran cursando los años bisagra, los que articulan con los que egresan: “ Por la realidad de lo sanitario, no es viable la posibilidad de retomar, porque los contagios y la transmisión comunitaria es muy alta”, la re vinculación que se presenta como argumento central podría no ser la solución que se presenta, cuando se la puede observar en detalle: “Hoy un protocolo para un chico que ingrese a las escuela, dice que no pueden ser más de 10 alumnos, con una distancia de un metro y medio, cada 90 minutos lavarse las manos, no más de tres veces por semana, no se si eso subsana un cierre de ciclo”.
A esto hay que agregarle condiciones de higiene con mayor cantidad de auxiliares, mayor cantidad de docentes para que se pueda seguir con las clases on line, las edades del personal necesario, son todas cuestiones, que se deben tener en cuenta.
Es algo inédito, extra ordinario, en donde todavía no se tienen muchas certezas del “comportamiento” del virus: “ Sería muy riesgoso hacer una experiencia piloto con los chicos, teniendo en cuenta que por ahí serán parte de un proceso experimental, abrir las escuelas para ver si los chicos se contagian o no, no es coherente por parte del estado”, señaló Russo.