Hoy la realidad es que cada vecino, de acuerdo a sus posibilidades, hace un pozo para extraer agua, no todos lo hacen de la misma profundidad, ni con las mismas técnicas, ni tampoco con todos los recaudos indispensables: “La primera etapa es el estudio de la fuente de provisión que va a tener el barrio, la mayoría de los pozos están entre los 40 y 48 metros aproximadamente”, aclara el Ingeniero Corleti, uno de los responsables de los estudios preliminares que se hacen a la composición del suelo y estado físico químico del agua.
Algunos estudios han arrojado que la capa del acuífero que está entre los 55 y 60 metros es de muy baja calidad, lo que quiere decir que para encontrar un buena calidad hay que bajar más aún, en promedio hasta los 115 metros: “En la profundidad que los vecinos tienen los pozos, nuestros estudios nos dieron que bacteriológicamente no es apta para el consumo”, a partir de esta información se establece que el agua debe contener una cantidad especifica de cloro, unos 0,20 miligramos por litro, según la ley 11820.
Para poner en claro, la perforación que se llevará a cabo en el Barrio Sakura esta en el orden de los 120 metros: “Las referencias que tenemos del agua en esa profundidad, es de una calidad excepcional”, afirmo el Ingeniero.
Una de las cuestiones de interés en la población es saber por que se hace la red de agua potable y no las cloacas: “Lo primero que hay que brindarle a todos los vecinos es el acceso a la red, de una fuente segura, sin importar la capacidad económica, un vez hecho esto se puede comenzar con cloacas, casi ninguna persona tiene el pozo habilitado por la Provincia de Buenos Aires como debe ser”, acá un tema fundamental, contrariamente a la creencia popular, el agua es propiedad del estado: “El recurso, del agua es de la Provincia de Buenos Aires que debe tener un control de todas las perforaciones que se hacen”, insistió.
Para esclarecer acerca del mecanismo y dinámica de la perforación, extracción, tratamiento y distribución: “El agua se extrae del acuífero luego de haber obtenido los datos necesarios, luego lo que se hace es potabilizarla con cloro con los controles continuos, de ahí va a un tanque, se almacena, se vuelve a controlar antes que salga y luego se provee al barrio”.
La empresa que realiza la red y la obra es Cepral, en esta caso la compañía de Aguas Corleti SA se encarga solamente de la asistencia técnica, la perforación y los controles, garantizando la calidad de agua que llegará a los vecinos del Barrio Parque Sakura.
Link de la Ley 11820 de la Provincia de Buenos Aires, marco regulatorio :
https://www.argentina.gob.ar/normativa/provincial/ley-11820-123456789-0abc-defg-028-1100bvorpyel/actualizacion