La víctima fue identificada como Úrsula Bahillo, de 18 años, hija de un comerciante local, quien fue encontrada la noche del lunes asesinada a puñaladas en una zona rural donde había sido citada por su expareja, Matías Ezequiel Martínez, un oficial de policía bonaerense que estaba con carpeta psiquiátrica desde septiembre del 2020 y que intentó suicidarse luego del crimen.
Según fuentes policiales, Bahillo había denunciado a Martínez por violencia de género y tenía una restricción perimetral. Sin embargo, se especula que el policía la citó para hablar y luego la asesinó a puñaladas con la misma arma blanca con la que se provocó una serie de lesiones.
Los primeros indiciso de la investigación apuntan a que Martínez habría llevado a la víctima a un campo con la excusa de hablar sobre una potencial reconciliación.
De acuerdo a medios locales, el hombre la llevó en el Peugeot 37 gris desde el centro de Rojas por la ruta provincial 31 (une Rojas y Salto) y se desvió en un camino rural a la altura de la Escuela Primaria 13 del paraje Guido Spano. En este último lugar la habría apuñalado.
Según circuló, en ese momento Martínez llamó a su tío, Antonio Luna, y le dijo: “me mandé una cagada”. Así fue como le relató lo ocurrido y le contó donde ocurrió el asesinato.
El policía, que se desempeña en un Destacamento de San Nicolás pero tenía licencia psiquiátrica hace cinco meses, quedó detenido en sede policial a disposición de la justicia acusado de "homicidio calificado por violencia de género".
Protestas en Rojas
Al conocerse el crimen, amigos de la víctima y cientos de vecinos salieron a las calles para pedir justicia, lo que terminó anoche con una serie de incidentes, destrozos, balas de goma y heridos frente a la comisaría de Rojas.
En el marco de la protesta, una camioneta policial Toyota Hilux que estaba estacionada frente a un colegio, fue incendiada y empujada contra el edificio policial.
También hubo marchas y protestas frente a los domicilios de dos fiscales y de un juez de paz.
Según un informe policial, unas nueve personas, entre ellos cuatro menores de edad, fueron demoradas por los disturbios y resistencia a la autoridad.
#JusticiaporUrsula
Las redes sociales también reflejaron la indignación de vecinos y familiares. Rápidamente, el hashtag #JusticiaporUrsula se convirtió en tendencia. Allí se agruparon también las denuncias contra el accionar de la fuerza durante la represión a las protestas.
S