Las políticas de Javier Milei han generado, sin dudas, controversias, malestares y detractores en estos pocos meses de gobierno y desde el FM Studio se han comunicado con Alejandro Marcus, referente de La Libertad Avanza, quien analizó la situación y afirmó: “Me encuentro con un presidente que está haciendo lo que prometió en campaña. Bajar el gasto público, bajar la inflación, tener los estándares normales de un país que quiere estabilizarse para empezar a crecer”.
Confrontado por el hecho de que los recortes están afectando al ciudadano común y no a “la casta” como pregonaban en campaña, fue contundente: “la fiesta hay que pagarla. La gente entendió que el ajuste lo tiene que pagar la política como lo está pagando y, desgraciadamente, si esto no se paraba, íbamos a una hiperinflación. Lo que hace el presidente es tratar de llevar el rumbo a lo que los países en el mundo normal tienen. Es la corrección de la economía que se tenía que hacer”.
Sobre los recortes en medicación a pacientes oncológicos o con patologías complejas, la falta de acceso de los jubilados a los remedios, el cese de entrega de alimentos a comedores y los altos precios en alimentos Marcus dijo: “esto es producto de lo que veníamos arrastrando. Le estás achacando en 90 días de gobierno a Milei que hay 60 por ciento de pobres que no tengan alimento en sus mesas, y eso es producto de la miseria a la que llevó el kirchnerismo. La solución, como en toda economía, en algún momento tenes que parar de endeudarte”.
“No es nada de él, él está corrigiendo el error de estos años, lo está haciendo de la mejor manera que puede, con los elementos que tiene, con los elementos que la política no le quiere dar”, sumó y aseguró que hay que darle “tiempo” a Milei para que haya resultados porque es un presidente “que está haciendo las cosas bien”.
Críticas a los concejales
En medio de los rumores de que los ediles de La Libertad Avanza buscaban poner asesores, Marcus declaró: “me parece una locura que, en Exaltación de la Cruz, con lo mal que está mucha gente viviendo, los concejales se quieran poner secretarios. Es una locura, estoy en contra. Viola el rumbo que el presidente está marcando.”
“Concejales trabajen para la gente. Pongan su cuerpo para sacar a Argentina y Exaltación adelante”, añadió.
Asimismo, aseguró que no habló con Esteban Lizaso, quien ingresó en su lista, pero lo hará y dijo que “le voy a decir, por favor, que vote en contra de esto”. “Es una locura, no hay ninguna necesidad. Lo que tiene que hacer un concejal es hablar con los vecinos, caminar los barrios, ver las necesidades y para eso, no necesitas ningún asesor. Y si queres un asesor, que sea ad honorem”, dijo.
Cerrando, criticó a Denisa Verón de La Libertad Avanza por su comentario de que “casi” trabajan ad honorem: “los desconocimientos, lo que entiende esa concejal la verdad, debe ponerse a leer un poco más”.
Marcus, contra añadir asesores al HCD: “es una locura, no hay ninguna necesidad”
Los rumores respecto de la suma de asesores para concejales desde La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio aún siguen y Alejandro Marcus, referente del espacio, afirmó que le pedirá a su edil que vote en contra. Además, criticó a Denisa Verón.
Te puede interesar Política
-
Diego Nanni y su futuro político: ¿Rumbo a 2027?
ComentarioDiego Nanni seria el candidato para el 2027 si en provincia se acepta que los intendentes puedan ser re reelegidos mas de dos veces.
-
Patricia Bullrich: agarró una pala en la construcción del alambrado, se metió al desvío y controló las lonas
ComentarioLa nueva visita de la Ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, tuvo centrada en la inauguración del espacio “Sitio seguro para víctimas de trata”, pero Bullrich caminó por el murallón y agarró una pala en la zona del nuevo alambrado, entró al desvió antes del Puesto 28, y llegó hasta el río Pescado, además siguió del cerca el control de las lonas. La visibilización
-
El Gobierno desplazó al titular de Anses, Mariano de los Heros
ComentarioSus declaraciones sobre un presunto plan de reforma previsional no cayeron bien en la Rosada.
-
Menos de la mitad de los intendentes bonaerenses cumplen con estándares altos de transparencia
ComentarioEl 40% de los municipios bonaerenses presenta índices de transparencia bajos, regulares o nulos, según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP)
-
La conducción de JxC y las diferencias internas
ComentarioLa tarea por estas horas es evitar que la concejal Ester Junco deje definitivamente el bloque de concejales de Juntos por el Cambio.
-
Federico Achával vuelve a liderar el ranking de intendentes del GBA
ComentarioEl jefe comunal de Pilar se ubica en el primer lugar con un apoyo del 65% y una imagen negativa del 31% de acuerdo a una encuesta.
-
Sin marcha atrás
ComentarioLa concejal de Cambiemos dejó su cargo tras una semana de tensiones y presiones internas.