Carta de lectores
Diego Gaynor es una localidad rural que pertenece al partido de Exaltación de la Cruz en la provincia de Buenos Aires, a 100 km de Capital Federal.
¡Necesitamos que nuestras plazas se llenen de familias este 10 de diciembre!!
Cuando uno elige un frente o partido político es porque ha descubierto con
entusiasmo y alegría que comparte con el gran parte de los ideales o
valores que lo representan.
Julio Cesar abrió lentamente sus ojos sin poder ver con claridad. Casi un año en
coma lo separaba de aquel 24 de marzo en el cual había izado el paño rojo con sus
manos, tras el triunfo de la sangrienta revolución.
Desunidos y empobrecidos en lo económico, moral y cultural, una vez más llegamos a un nuevo aniversario de nuestra declaración de independencia de la corona Española, Reino del cual renegamos a causa del vacío de poder que se había generado durante la captura de Fernando VII; las dificultades económicas que sufrían las colonias como consecuencia de las restricciones comerciales impuestas por la corona; la existencia de privilegios por derecho de sangre y títulos de nobleza, y la diferencia de estatus existente entre los americanos y los peninsulares profundizadas a partir de las reformas borbónicas.
Gracias al Hospital San José!!!
No se vos, pero yo he visto sufrir a tanta gente en mi tierra!!
Corría la tarde en aquella calurosa primavera de 1975, cuando el General se paro frente al espejo para pasarse una última revista de uniforme, antes de concurrir a la importante reunión que tenía prevista en las últimas horas de esa misma tarde. Se trataba de una inspección llevada a cabo con esa rigurosidad y oficio adquiridos a través de algo más de tres décadas de arduo trabajo bajo las normas y costumbres de la disciplina Castrense.
El concepto de agujero negro espacial es muy complejo. Leyendo un par de horas uno apenas puede llegar a comprender que se trata de una concentración de masa que genera una fuerza de gravedad de tal magnitud, que en su radio de acción siquiera la luz puede evitar ser absorbida. Lo más complejo resulta tener que pensar que esta acción de fuerza gravitatoria inimaginable deforma el espacio y el tiempo, generando un asombroso intercambio de papeles entre ellos, a tal punto de desactivar las leyes de la física con las cuales vivimos a diario. Es entonces cuando el tiempo y el espacio dejan de ser rectos, transformándose en curvos, cada vez mas curvos, hasta llegar a ser infinitamente curvos.
No soy NIC, (nacido y criado en Exaltación), pero con más de 25 años de residente, considero que este es, sin lugar a dudas, mi pago.
En el año 1972, con apenas 12 años llegaba a Formosa con mi familia. Mi padre, Tte. 1ro del Ejército había sido destinado a la capital de esa provincia lejana del Norte, la cual según el mapa estaba literalmente acostada en toda su extensión sobre el margen del río Paraguay.
La mañana se presentaba calurosa y húmeda.
La vida está llena de sorpresas….sorpresas de las buenas y de las malas.
Continuando con nuestras denuncias basicas y fundamentales!
Resumir lo que pienso y transmitirlo con franqueza, seguro no ha de resultar políticamente correcto. Pero como ha sido la política a secas, la que nos trajo hasta aquí, (un país rico lleno de pobres que no tienen las herramientas de la educación y cultura de trabajo para salir de la trampa), tengo que decir todo de una vez, y estar dispuesto para soportar la reacción que esta declaración genere.
¿Cómo decirle a una familia, que al consumir carne en una de sus comidas gasta el 1,5% del ingreso mensual, que la culpa es de los militares, de Macri y del presidente Zelenski, por haber desatado una guerra con Rusia como consecuencia de sus frecuentes actos libres y soberanos?
¿Cómo decirle a la clase media, que deberá pagar el 50% del gas que consumen los mas carenciados, porque nos gastamos el costo de 6 gasoductos Nestor Kirchner en el presupuesto anual asignado a políticas de género, para lograr que un niño no vaya a pensar que es nene o nena antes de poder percibirse, y para lograr que logre expresarse con lenguaje inclusivo antes de la llegada de su primera evaluación “Aprender”, (esa evaluación en la cual nos fue un poquito peor que mal)?
¿Cómo decirles a los empresarios, que los impuestos seguirán subiendo para que el estado pueda importar gas licuado a un costo anual igual a 1,6 gasoductos Nestor Kirchner, instalación con la cual deberíamos estar trayendo nuestro propio gas de Vaca Muerta?
¿Cómo les decimos a nuestros queridos jubilados, que seguiremos puliendo la ecuación matemática con la cual calculamos sus aumentos periódicos, para poder pagar el haber jubilatorio a las personas que nunca han aportado en su vida?
¿Cómo le decimos al campo, que es quien trae los dólares a la Argentina, que además de no producir el gas oíl que necesitan para generar riquezas, seguiremos planeando con el amigo Grabois, posibles incrementos en las retenciones, para poder pagar con ellas los 10.000 millones de dólares, (equivalente a 4 gasoductos), que nos cuesta cada año la aplicación de subsidios a las tarifas del gas y electricidad?
El Presidente está solo, más solo que nunca. Es que el Presidente fue elegido por la Vicepresidente y no en internas de un partido político, y es por ello que su nombramiento no tiene sustento ni legitimidad moral, situación que él se ha empeñado en consolidar, al no hablar siquiera una vez, respetando la verdad.
La mala noticia es que todo esto no pasa simplemente por casualidad. Esta situación es parte de un plan en el cual el verdadero objetivo, es el de alcanzar un estado de caos total y absoluto, mientras que la finalidad última, es el logro de un estado de excepción permanente, a la manera del que el amigo Maduro impuso en Venezuela; similar al que el amigo Díaz Canel mantiene en Cuba, dado que esta sería la condición ideal para que las causas que la Vicepresidente tiene abiertas en la justicia, sean definitivamente incineradas.
Ahora comprendemos a nuestro ya antiguo Jefe de Gabinete Manzur cuando nos decía: “que Dios nos ayude”.
Nos gobierna gente que hace tiempo requiere de ayuda médico – profesional especializada….y no es un chiste de mal gusto.
Fabian E. Sotelo
13.839.579
¿Falta poco para qué?
¿Para qué a causa de la falta de gas oíl perdamos un tercio de la cosecha? ¿Para que a raíz de esta carencia, empecemos a ver las góndolas de los supermercados cada vez más vacías?
¿Cómo pudo suceder? ¿Es un plan para terminar de fundir el país y sacar un pasaje directo y sin escalas hacia la amada Venezuela austral?
¿Falta poco para que culminemos la obra del gasoducto que nos traerá gas propio hasta nuestras casas, o en realidad falta poco para que la justicia investigue la licitación del gasoducto y nos cuente que nueva trampa habían montado los funcionarios de Cristina para obtener sustanciosos fondos para sus bolsillos y cubrir parte de los gastos previstos para la próxima campaña? Actuara la justicia con la velocidad con la cual analizó y desestimó la denuncia del fiscal Nisman?
¿Qué festejábamos en el cumpleaños número 100 de YPF? ¿Festejamos el asueto eterno otorgado en contra de la producción? Ese asueto que nos trajo hasta aquí, hasta el desabastecimiento en gas licuado y gas oíl? ¿Acaso festejamos la falta de reconocimiento al General Savio, quien fuera el verdadero artífice del desarrollo inicial de YPF, Empresa estratégica a la condujo en forma brillante durante sus primeros ocho años de vida?
¿Acaso estaremos festejando el aniversario de la venta de la petrolera de bandera Nacional a la familia Eszquenazi? (Recordemos que este grupo compro la Compañía pagando su valor en cuotas similares a la ganancia mensual que por aquel entonces dejaba la Empresa).
¿Falta poco para qué? ¿Faltara poco para que más jóvencitas Montopuches sueñen en alguna noche de luna llena que sus antepasados vivían en algunos de los lugares más caros y estratégicos de nuestra Patagonia? ¿Y faltara poco entonces para que nuestros jueces les otorguen los títulos de propiedad sobre las tierras soñadas, en tanto Parques Nacionales y el Ministerio de la Indefensión olvidan oponerse legalmente mediante un escrito, a los fallos dictados por “ justicia Ilegitima”? ¿Faltara mucho para que estos funcionarios sean juzgados y condenados por traición a la patria?
¿Y cuanto faltara poco para que estemos listos para ser invadidos con todo éxito, gracias al empobrecimiento moral, físico e intelectual de nuestro pueblo? ¿Cuánto faltará para que ya ningún avión, buque, tanque de guerra o cañón de nuestras FFAA quede en servicio para poder defender nuestra soberanía y libertad?
¿Y cuanto faltara para que bajemos abruptamente de los 16 habitantes por kilómetro cuadrado que tenemos en la actualidad cuando en nuestro país mueren a diario más personas que las que nacen? ¿Y cuanto faltara para lleguemos a los 100.000 asesinatos de niños argentinos en gestación luego de promulgada la ley del promovido aborto gratuito e irrestricto, una Ley según la cual una menor violada en su entorno familiar, (lo que sucede con mayor frecuencia), puede abortar sin el consentimiento de sus padres y sin obligación alguna de denuncia, lo cual hace que el Estado incompetente la devuelva luego de matar a su bebe, al lugar en el cual volverá a ser abusada una y otra vez?
En este tema viene bien recordar la definición de delito de lesa humanidad. Seguro que así veremos que sin lugar a dudas nuestros niños en gestación son las víctimas preferidas de este tipo de delito: “se consideran crímenes de lesa humanidad —o contra la humanidad— aquellos delitos especialmente atroces y de carácter inhumano, que forman parte de un ataque generalizado o sistemático contra una determinada población civil, (LOS NIÑOS EN GESTACION), cometidos para aplicar las políticas de un Estado o una organización”, (NUESTRO GOBIERNO Y SUS LEGISLADORES).
¿Y cuanto faltará para que podamos percibir la desintegración de la argentina que llegamos a ser, la argentina que soñamos, esa Republica en la cual la familia, la escuela, la paz y el trabajo eran el camino a transitar a lo largo de nuestras fecundas vidas?
Para lo que falta realmente poco, es para la próxima elección….y me da la impresión que los partidos opositores no se han dado cuenta de ello. Pero cuando hablamos de oposición, sabemos a ciencia cierta de qué estamos hablando? ¿Es realmente la oposición diametralmente opuesta en ideas, acciones y pensamientos, respecto a los dueños del fracaso que nos condenó al 60% de pobreza y al 11% de indigencia en un país rico en recursos?
¿Está unida la oposición? ¿Tienen planes de gobierno debidamente desarrollados, concretos, reales, posibles y compartidos? Parecería que no es así.
Yo creo que este es el momento de la derecha. Ni A ni B nos han llevado a buen puerto.
¿Podrán los partidos y frentes de derecha ponerse de acuerdo acerca del país que queremos y necesitamos? ¿Podrán consensuar al menos diez puntos fundamentales a plasmar en una plataforma que deberán firmar con tinta roja en memoria de las miles de víctimas provocadas por los malos gobiernos que condujeron los destinos del país en las ultimas décadas?
Deberían poder. ¿Acaso para casarnos necesitamos acuerdo y coincidencia en más de 5/6 puntos importantes?
Yo creo que pueden lograrlo. Yo creo que la incipiente derecha argentina tiene su oportunidad, y no puede desaprovecharla.
¿Sera difícil gobernar? Si, será muy difícil, dado que el aparato corruptor / recaudador atacara sin miramientos y sin descanso al gobierno que traiga orden, racionalidad, justicia y honestidad en la gestión.
La realidad es que si no se atreven a gobernar con la ley en la mano, convencimiento y decisión, ya no habrá futuro para nuestro país.
Me atrevo a pasarles algunos puntos de coincidencia:
-Populismo cero con asistencia en baja hasta llegar al 10% de la actual en 4 años de verdadero gobierno.
-Finalizar con los asesinatos asistidos de argentinos en gestación.
-Promover la actividad privada otorgando porcentajes de baja en los impuestos vinculados al aumento de la producción.
-Declarar la guerra total al narcotráfico.
-Retomar la educación e instrucción de nuestros jóvenes y menores libre de ideologías y contenidos cercanos a la perversión.
Ultima ficha!!! El juego ahora lo tiene la derecha argentina.
El que decide quedarse afuera no será precisamente un patriota…se estará mirando el ombligo, tal cual lo hacen e hicieron quienes cumpliendo los mandatos oscuros de la Agenda 2030 globalista nos trajeron hasta aquí, hasta el abismo al cual nos acercamos… un abismo que aun creemos no merecer.
Fabian E. Sotelo
13.839.579
¿Cuando comenzamos a ser? ¿Cuando fue que a poco de haber nacido fuimos tomando consistencia de la mano de los alfareros de la vida?
Nos unía una historia en común, nuestro paso por la Escuela Naval Miliar.
Yo había sido cadete Naval durante 8 meses, mientras que el sapito durante casi cuatro años.
Durante el tiempo en que uno cursa como cadete el Colegio Militar, los amigos se tejen fundamentalmente en las aulas. Allí, en aulas integradas por unos 30 alumnos de diferentes armas, recibíamos clases sobre distintas materias, muchas de las cuales no estaban directamente vinculadas al ámbito militar. Y allí, en el aula, fue en donde la fortuna nos ubico juntos, haciendo que compartiéramos libros, recreos, charlas, sueños y el hambre insaciable que tiene todo pupilo en una institución militar.
Si, fue allí en donde nació nuestra amistad, esa amistad que nos llevara a compartir las “salidas” del fin de semana y más tarde nuestras vacaciones de verano en Mar del Plata.
Sus años de Escuela Naval Militar y algún año de facultad (previa a su ingreso al Colegio Militar), marcaban sin dudas una diferencia notoria en la madurez de Oscar respecto a la mayoría de sus compañeros. Oscar era un tipo manso, muy tranquilo. A él muy pocas cosas lo sacaban de esa calma con la cual transitaba sus días.
Yo lo trataba y miraba como se trata y mira a un verdadero amigo…con simpleza, sin vueltas, sin evaluaciones ni calificaciones, y es quizás por ello, (debo confesar), que siempre supe que el sapo era un gran tipo, un compañero excepcional, pero nunca imagine que mi amigo era un gran Titán.
Recuerdo que a los pocos días de haber finalizado la guerra, recibí en Puerto Deseado una carta de la hermana de la novia de Oscar, con quien yo había entablado una linda amistad en mis años de cadete. En esa carta recibía yo la primera noticia sobre mi amigo el sapo. En aquellas páginas Victoria me contaba que aun no sabían sobre la situación de Oscar, que hasta ese momento el Ejército lo reportaba como perdido, y que la mayor esperanza era que estuviese internado en un hospital de campaña, probablemente mal herido, posiblemente inconsciente, o bien como prisionero.
Sin embargo, pese al esfuerzo puesto para mantener viva la esperanza en el inicio de la carta, en los últimos renglones ella decía: “es posible que él esté muerto, es posible que el haya luchado hasta lo último como un valiente. Si es así, estaremos en deuda con él y con sus compañeros por el resto de nuestras vidas. El habrá sido entonces un héroe, un soldado que murió por su patria con valentía y honor”.
Participar en una guerra ha de ser una de las mayores pruebas a las cuales puede ser sometido un ser humano; y hacerlo con valentía ejemplar cuando la muerte acecha, es una muestra insuperable de amor a la patria y coraje de genuino guerrero.
El sapo Silva fue quien pidió voluntariamente ser parte de las fuerzas que ocuparían la posición defensiva de Tumbledown; y sabiendo sobre el enorme riesgo que significaría empeñarse en ella, requirió de los pocos soldados que quedaban de su sección, la adhesión voluntaria para integrar la fracción que ocuparía una parte de esta posición. Me emociona saber que todos lo siguieron, que nadie lo abandonó.
Ya en medio del fragor del combate, mi amigo ordenó el repliegue de su gente cuando la situación se torno insostenible, decidiendo quedar él a cargo de la ejecución del fuego de ametralladora que permitiera el repliegue de su fracción.
Finalmente, imagino que Oscar no vio oportunidad alguna para su propio repliegue sin afectar la seguridad y protección de su fracción, la cual se estaba desplazando hacia retaguardia. Es entonces cuando cierro los ojos y veo la cara de mi amigo cuando decide sin dudar un segundo, quedarse allí, hasta el final, resistiendo en la posición.
Lo conozco, yo se que lo hizo por su fracción, por su Patria, por su honor, por el honor de su Regimiento y el de su Ejército. Estoy seguro que él obro pensando en su familia, en su novia (con la cual iba a casarse), y en nosotros, sus compañeros del Colegio Militar y de la Escuela Naval.
Concluida la guerra, en una recorrida llevada a cabo por un oficial ingles junto al Jefe del BIM 5 sobre el lugar en donde se había desarrollado el combate de Tombledown, ambos oficiales rindieron honores a nuestro Subteniente. Ambos honraron a nuestro gigante soldado, al ver que no podían separar el fusil de sus fuertes y decididas manos.
Yo tuve un amigo llamado Oscar Augusto Silva, le decíamos el sapo, lo aprecie mucho, era un gran tipo…….yo nunca imagine que además de todo….. el fuera un gran Titán.
El está en el cielo de los guerreros gigantes que no volvieron, junto a nuestros granaderos del cruce de los Andes; junto a quienes ofrendaron su vida por nuestras Malvinas; junto a los soldados que murieron combatiendo al Terrorismo en el monte tucumano o en la ciudad; junto a los que partieron desde inmerecidas cárceles; junto a aquellos que murieron en tierras lejanas, integrando nuestras fuerzas de paz; junto a quienes murieron ejercitándose “a como de”, para estar en condiciones de defender a la patria cuando ella lo requiera.
A mi amigo y a todos nuestros héroes civiles y militares:
¡Gracias, gracias por el ejemplo y la entrega! ¡Estaremos en deuda por el resto de nuestras vidas!
Fabián E. Sotelo
Capitán RE
Promoción 112 CMN
Te puede interesar Opinión y Lectores
-
El último orejón del tarro de Exaltación de la Cruz
ComentarioDiego Gaynor es una localidad rural que pertenece al partido de Exaltación de la Cruz en la provincia de Buenos Aires, a 100 km de Capital Federal.
-
10 de diciembre, el camino hacia la paz
Comentario¡Necesitamos que nuestras plazas se llenen de familias este 10 de diciembre!!
-
La Patria o el ombligo
ComentarioCuando uno elige un frente o partido político es porque ha descubierto con
entusiasmo y alegría que comparte con el gran parte de los ideales o
valores que lo representan. -
Memorias de la época en que caducó la República
ComentarioJulio Cesar abrió lentamente sus ojos sin poder ver con claridad. Casi un año en
coma lo separaba de aquel 24 de marzo en el cual había izado el paño rojo con sus
manos, tras el triunfo de la sangrienta revolución. -
La última oportunidad
ComentarioCon el país sumergido en el 45% de pobreza y el 10% de indigencia; con nuestra gigantesca deuda interna - externa; con el record de impuestos que hemos logrado alcanzar a nivel mundial; con nuestro promedio de pérdida de 66 vidas por mes en manos del delito; con nuestros 80.000 niños en gestación asesinados cada año por médicos o drogas a quienes les han dado licencia para matar, la decadente clase política argentina se pregunta porque un sujeto medio loco con el pelo muy largo que aborrece los privilegios de la casta política, que cree en la vida desde la concepción hasta la muerte natural, que respalda a la familia como la dueña de la potestad en la educación de sus hijos (en lugar de la ideologización pervertida que buscan imponernos desde los centros mundiales del poder económico que impulsa la agenda 2030), que además cree que quien las hace, debe pagarlas, ha podido poner en riesgo el “status quo” que hasta ayer le garantizaba a la casta Estado dependiente la rotación en el manejo del poder y la administracion de los negocios “non santos” que frecuentemente se llevan a cabo desde el Estado Nacional, Provincial y Municipal, junto al control de la Justicia, control mediante el cual aseguraban la necesaria impunidad requerida para poder disfrutar de una riqueza mal habida.
Es así, nuestros políticos de siempre, esa rara mezcla de populistas socialistas y progresistas de Puerto Madero, aun no terminan de sorprenderse con esta derrota, en tanto buscan sin éxito comprender los motivos del inesperado revés, atreviéndose a largar al ruedo comentarios tan absurdos y pobres tales como:
El electorado está enojado y así lo demuestra.
Esto sucedió por culpa del corte de boleta planificado por intendentes traicioneros.
La gente no sabe lo que vota, les suprimirán todos los derechos y habrá sangre en las calles.
Mira como votaron….a mí ahora, que no me pidan ni una puta papa, que coman tortita de barro!!!
¿Sera cierto que los políticos y sus asalariados cómplices creen que el pueblo es poseedor de derechos que mañana podría perder?
¿Se referirán al trabajo? ¿Al salario digno y suficiente? ¿A la educación de calidad? ¿A la atención médica eficaz y oportuna? ¿Al haber jubilatorio? ¿A la seguridad con la cual las familias viven en sus casas o a la seguridad con la cual se desplazan cada día hacia la escuela y el trabajo?
Lo cierto es que este sujeto despeinado tiene muchos jóvenes que están de su lado, como también posee el apoyo de mucha gente de trabajo de clase económica media y baja.
Y el despeinado es quien cuenta también con la adhesión de muchos abuelos, esa gente que ya ha visto y padecido el fracaso de los viejos políticos por turno.…..sucede que ellos quieren una oportunidad real para sus nietos, la cual no imaginan con los administradores de siempre.
Es así, reconozcan que Uds. no tienen un verdadero plan de gobierno. Es que Uds. no están preparados ni desde el punto de vista intelectual ni moral, contando solo con esa ideologización ganada a fuerza de memorización de los pasquines de la facultad pública en la que tardaron décadas en recibirse. Y como si fuera poco, Uds. también carecen de la convicción que se necesita para poner orden y lógica en la administracion y vida de nuestra Republica contaminada.
Y deben saber que cuando el Estado sea auditado con profesionalismo y profundidad, todos los ciudadanos podremos conocer el origen y las causas por las cuales han entregado un país fundido tanto en lo económico como en lo financiero, en lo cultural, en lo moral, en lo que respecta a la infraestructura para la producción, en seguridad y en nuestra capacidad para defender el patrimonio Nacional.
Tanto mal han hecho y acumulado Uds. a los largo de estos años, que hasta han logrado deteriorar en gran medida a ese motor tan valioso que siempre nos ha permitido reaccionar ante la adversidad y ante las prolongadas y profundas crisis que han generado en forma casi permanente. Si, Uds. han dañado en gran medida a ese potente motor al que los argentinos de bien llamamos “esperanza”
Una clara Plataforma junto al detalle de cómo ponerla en práctica y una fuerte convicción.
Eso posee el partido que les ha cantado “piedra libre”. Y saben que es lo que está pasando? Uds. ya han prometido mucho y cumplido poco y nada.
Uds. no saben qué hacer por fuera de lo que siempre hicieron: aumentar impuestos, malgastar presupuestos y comprar el voto de la parte del pueblo que ha podido ser sometido.
Pero eso no es todo, lo peor es que hoy caminan como extraviados mientras van perdiendo sus desgastadas caretas y disfraces, sin saber siquiera en donde deben tocar para poder gritar ¡piedra libre!
Sucede que el piedra libre lo cantan hoy los libertarios, y al parecer son muchos!!!
Vendrán tiempos difíciles en los cuales los palos de los falsos sindicalistas, de los peronistas, de los camporistas, de los cristinistas, de los comunistas y de los radicales socialistas estarán prestos para trabar la rueda. El pueblo votante tendrá que estar atento para defender esta última oportunidad, ya que los jugadores que acabo de mencionar, parece que viven cómodos en medio de la desgracia y miseria ajena.
Por último debo rogar a Dios que los padres de los diferentes credos de nuestro país, finalmente puedan ver con claridad el estado de anestesia y miserable cautiverio bajo el cual vive hoy el sufrido rebaño que prometieron guiar y cuidar.Fabián E. Sotelo
13.839.579 -
Mucho para agradecer, nada para festejar
ComentarioDesunidos y empobrecidos en lo económico, moral y cultural, una vez más llegamos a un nuevo aniversario de nuestra declaración de independencia de la corona Española, Reino del cual renegamos a causa del vacío de poder que se había generado durante la captura de Fernando VII; las dificultades económicas que sufrían las colonias como consecuencia de las restricciones comerciales impuestas por la corona; la existencia de privilegios por derecho de sangre y títulos de nobleza, y la diferencia de estatus existente entre los americanos y los peninsulares profundizadas a partir de las reformas borbónicas.