Faltan algunas semanas para que se celebren las elecciones primarias y los referentes de cada espacio continúan con la campaña. Raúl Sancho, de Juntos por el Cambio, dialogó con FM Studio sobre el trabajo que están realizando. “Nuestra campaña es siempre la misma, una tarea de ir casa por casa, estamos desplegando propuestas que creemos son la base de una campaña positiva y propositiva. Mucho del trabajo del Concejo es sobre las problemáticas y entendemos que lo que más le debe interesar a la comunidad es saber cómo uno va a resolver los problemas que se vienen postergando año a año”, dijo a El Diario de la Mañana.
Ahondó en esto y afirmó que entre los principales problemas que enumeran los vecinos se destaca lo económico: “la preocupación fundamental en Argentina es lo económico, el problema principal es la inflación., vivimos en un país donde la mitad de la población está por debajo de la línea de la pobreza, eso marca un problema gravísimo y que tiene que ser prioritario”.
Sancho indicó que, en lo local, la queja recurrente es la inseguridad. “Es una lamentable novedad en lo que eran las prioridades en Exaltación. Con el paso del tiempo y la falta de atención de la problemática se ha ido agravando”, dijo.
Consultado por si tienen propuestas armadas, afirmó que “desde que empezamos en 2013 que todas las campañas llevamos propuestas en la mano”. “El trabajo de 10 años de estar analizando problemáticas, soluciones, todo eso se sintetiza en un plan de gobierno que se traduce en propuestas y proyectos”, expuso
Detalló que una de sus propuestas es la quita de tasas, entre ellas la de Derechos de Construcción y “la tasa de habilitación de comercios, Seguridad e Higiene en comercios chicos, es algo que no tiene justificativo”.
“Hay cosas que la voracidad del estado de recaudar dinero puede terminar afectando la economía familiar, los comercios, o ser un impedimento de que haya crecimiento. A qué empresa vas a traer a Exaltación a invertir si encima que no tenes la capacidad energética, lo matas a impuestos, cuando estás rodeado de municipios que ofrecen facilidades. Hay que entender que necesitamos generar crecimiento y progreso y eso, va a ir de la mano de la inversión privada”, expuso.
Agregó que “hay que hacer un ahorro político, hay una estructura gigantesca de secretaría y direcciones” y que, si se recorta el gasto político es posible resolver los problemas.
Y concluyó: “Hay un gran porcentaje en Argentina de la población que está indecisa, decidiendo su voto, que no vota por colores políticos, simplemente quiere saber lo que uno propone y ahí nosotros vamos a marcar la diferencia”, cerró.
El concejal que se postula para la intendencia por Juntos por el Cambio planteó que, dentro de sus propuestas, está la eliminación de tasas, como la de Derechos de Construcción. La campaña, dijo, seguirá siendo casa por casa, hablando con vecinos.
Te puede interesar Política
-
Diego Nanni y su futuro político: ¿Rumbo a 2027?
ComentarioDiego Nanni seria el candidato para el 2027 si en provincia se acepta que los intendentes puedan ser re reelegidos mas de dos veces.
-
Patricia Bullrich: agarró una pala en la construcción del alambrado, se metió al desvío y controló las lonas
ComentarioLa nueva visita de la Ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, tuvo centrada en la inauguración del espacio “Sitio seguro para víctimas de trata”, pero Bullrich caminó por el murallón y agarró una pala en la zona del nuevo alambrado, entró al desvió antes del Puesto 28, y llegó hasta el río Pescado, además siguió del cerca el control de las lonas. La visibilización
-
El Gobierno desplazó al titular de Anses, Mariano de los Heros
ComentarioSus declaraciones sobre un presunto plan de reforma previsional no cayeron bien en la Rosada.
-
Menos de la mitad de los intendentes bonaerenses cumplen con estándares altos de transparencia
ComentarioEl 40% de los municipios bonaerenses presenta índices de transparencia bajos, regulares o nulos, según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP)
-
La conducción de JxC y las diferencias internas
ComentarioLa tarea por estas horas es evitar que la concejal Ester Junco deje definitivamente el bloque de concejales de Juntos por el Cambio.
-
Federico Achával vuelve a liderar el ranking de intendentes del GBA
ComentarioEl jefe comunal de Pilar se ubica en el primer lugar con un apoyo del 65% y una imagen negativa del 31% de acuerdo a una encuesta.
-
Sin marcha atrás
ComentarioLa concejal de Cambiemos dejó su cargo tras una semana de tensiones y presiones internas.