Cecilia Anigstein es vecina del barrio Altos del Taurel, en Capilla del Señor. Además, es una reconocida socióloga e integrante del CONICET y durante la mañana del jueves se acercó a FM Studio para dialogar sobre le trabajo que lleva adelante el organismo.
“Es un organismo de ciencia y técnica, pertenece al estado Nacional. Tiene mucho prestigio, nivel de generación de conocimiento muy bueno”, contó.
Anigstein también habló sobre el cuestionamiento que se ha hecho hacia el CONICET, asegurando que lo que se debate “es la calidad del conocimiento que produce y hay algunas acusaciones que tiene que ver con decir que algunas personas llegaron al puesto por política”. “Esto no es así. Cualquiera que desarrolla cualquier actividad en cualquier estamento, tiene derecho a tener una ideología, emitir opiniones religiosas, política. Ahora, la forma a través de los que se selecciona al personal en Argentina y el resto del mundo, son muy estrictos, están evaluados permanentemente por una comunidad científica que garantiza la calidad que se produce”, planteó.
Por otro lado, mencionó la importancia de que el organismo sea “estatal y público”: “La educación superior universitaria, no universitaria, gratuita, pública, de ingreso irrestricto, es la joya de la abuela. Poder acceder a la universidad nacional de alto nivel, sin pagar un peso, sin rendir un examen, sin requisito de edad, sin discriminación, es algo de un valor enorme y lo tenemos que cuidar”
Y ahondó: “no es una educación de segunda, las universidades argentinas, están muy bien posicionadas, sobre todo las públicas. Siguen siendo las públicas ampliamente superiores en todos los planos respecto a las privadas”.
Su trabajo
“Estoy trabajando en cómo impacta el cambio climático y la transición energética en los trabajadores, un tema poco desarrollado en el país y América Latina”, mencionó.
Asimismo, planteó que “en ese marco estoy estudiando el caso del litio en Catamarca”. “Trabajo en un colectivo interdisciplinario, de todo el país, miramos distintas aristas de la cuestión. Yo miro cómo la minería del litio afecta el mercado de trabajo y en particular, cómo son las condiciones de trabajo, los salarios y la cantidad de empleo que genera”, profundizó.
Un mensaje pre-elecciones
“No estamos bien, la educación y la salud están funcionando mal, los salarios están bajos, estamos en una crisis enorme, las dirigencias políticas cometieron muchos errores y tienen que revisarlos, pero no saltemos al abismo. Hay que defender la democracia, los derechos humanos, la educación pública, la salud pública. Apoyarse en la memoria, la historia, la más cercana, la memoria de la crisis del 89, del 2001, de lo que dejaron las políticas de Menem, de Macri y tener bien claro que lo que tenemos en frente es un poco de eso y tal vez mucho peor. Lo que se está poniendo en cuestionamiento es la democracia y cuando se pone en cuestionamiento puede reinar la violencia, el hambre, la desigualdad”, concluyó.
“Hay que defender la democracia, los derechos humanos, la educación pública, la salud pública”
Cecilia Anigstein, socióloga e integrante del CONICET, habló sobre el organismo, la importancia de las investigaciones y de la educación pública. Asimismo, contó sobre su actual investigación.
Te puede interesar Sociedad
-
Evitá ciberataques: desactivá esta función en tu celular y protegé tus datos
ComentarioLa conexión automática a redes WiFi abiertas puede poner en riesgo tu seguridad. Te contamos por qué deberías desactivarla y cómo hacerlo en simples pasos.
-
Renovarán viaducto y cinco puentes en el tramo Zelaya – Capilla del Señor
ComentarioSe adjudicó la obra a la empresa Dipronor. Aunque no hay fecha exacta de inicio, los trabajos tendrán un plazo de 360 días una vez que comiencen.
-
Viajes gratuitos de Pami: quiénes pueden acceder y cómo anotarse
ComentarioCon su Programa Nacional de Turismo, Pami ofrece a sus afiliados la posibilidad de viajar sin costo. Cómo acceder al beneficio en esta nota
-
Continúa la entrega de bolsas plásticas en los comercios pese a la normativa vigente
ComentarioA pesar de la prohibición establecida por la Ley Provincial Nº 13.868 y la Ordenanza Municipal Nº 2513/18, muchos comercios del distrito siguen entregando bolsas de polietileno. Se propone reforzar la concientización y exigir el cumplimiento efectivo de la normativa.
-
Abuelos sin verano: la falta de colonias recreativas en Exaltación de la Cruz
ComentarioMientras otros distritos de la provincia de Buenos Aires disfrutan de colonias de verano para adultos mayores, en Exaltación de la Cruz estas actividades brillan por su ausencia. La falta de convenios entre los centros de jubilados y el PAMI deja a los abuelos sin espacios recreativos esenciales.
-
Alerta por intentos de estafa en nombre de EDEN
ComentarioLa empresa EDEN advierte sobre un nuevo intento de estafa mediante WhatsApp, redes sociales y llamadas telefónicas. Los delincuentes se hacen pasar por la compañía ofreciendo descuentos falsos para obtener información personal y bancaria de los usuarios.