Hace 11 años, el 09 de febrero, le quitaron la vida a una mujer en nuestro Capilla del Señor. Curiosamente tras tomarse conocimiento público del hecho, los titulares de la noticia en su mayoría, hacía alusión a la profesión de la persona, sin embargo ésta tenía signos evidentes de padecer problemas de salud mental.
Fue uno de los primeros hechos de femicidio que se dio a conocer en nuestro partido. Los medios de comunicación nacional dieron a conocer el hecho por la brutalidad del mismo y focalizándose en profesión de la víctima, dejando de lado el grave problema de salud que era notorio a simple vista y nunca se preguntaron ¿quién fue Marcela Fedorín en realidad? ¿Cómo era Marcela fuera de su rol? ¿Cómo estaba constituída su familia? ¿qué la llevó a prostituirse?. Si bien ejercía la prostitución, Marcela, ex abanderada de su colegio secundario, no se hizo alusión alguna a su situación respecto de su salud y condiciones de vida.
Es importante reflejar la escasa información que tenemos de la salud mental y que teníamos en ese momento. Deberíamos la sociedad en general, antes de efectuar juicios por lo que vemos, preguntarnos qué es lo que le está pasando a esa persona para llevar una vida en tales condiciones. Muchos de nosotros nos hemos cruzado con la víctima y la pregunta es: ¿Cuántos le preguntamos si se sentía bien? O si necesitaba algo. En general, se la ignoraba, se murmuraba a sus espaldas, o sólo generaba risas burlonas al ver las conductas o actitudes de “la loca”.
Nos quedamos pensando en lo inconscientes que éramos en el momento en que vivía nuestra vecina Marcela Fedorín. Recordamos lo educada y amable en su trato las veces que la hemos cruzado en la calle. Aún así, no nos dábamos cuenta de que estaba enferma y solíamos reírnos de la manera en que salía vestida a la calle. Nunca se nos ocurrió preguntarle si necesitaba algo o si se sentía bien. Hoy, sabemos de lo ignorantes que éramos. Por suerte, tenemos más información al respecto y más recursos para atender esas problemáticas, aunque sería necesario hacer más campañas de concientización, ya que sigue siendo en algún sentido, un tema tabú.
Hoy en Exaltación de la cruz, existe un equipo de Salud Mental lo que da cuenta que el estado reconoce que era necesario contar con profesionales especializados para tratar esta temática que aqueja cada vez más a nuestra sociedad.
Producida por: M & A