El Radicalismo buscará nuevas autoridades en las próximas elecciones internas, la estrategia es ocupar mejores lugares dentro de la coalición que integran, la reuniones están detenidas, entre otras razones, por tener el comité con el techo roto, cuestión que impide reunirse en su propia casa
Las computadoras serán destinadas a estudiantes de 4to año de 23 establecimientos. El intendente destacó la importancia del acceso a la tecnología "para incluir y dar oportunidades" y criticó que las máquinas hayan estado "guardadas en un galpón durante el gobierno de Cambiemos".
El ministro de Salud bonaerense precisó que "siempre los sanitaritas y epidemiólogos nos hemos quejado de que en la Argentina el sector privado no ha dado a conocer sus datos".
Mediante la publicación en el Boletín Oficial, se oficializó la medida que impide a las empresas finalizar la relación laboral sin justa causa, por motivos de fuerza mayor o por disminución en la demanda de trabajo
Estaban en retirada, lejanos a la gestión, un poco olvidado tal vez, parecía casi terminada la relación con la nueva política distrital, pero hoy nuevamente ocupan el centro de la escena, con un proyecto que puede dar en un clavo, que todavía no fue golpeado.
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), destacó el programa de créditos para la compra de electrodomésticos de alta eficiencia energética de producción nacional.
El Gobierno nacional ya dio vía libre para que en la provincia de Buenos Aires se llevan a cabo nuevas actividades exceptuadas en el marco del ASPO.
Alimento, techo, medicamentos, salud, son solo algunos de los ejes, de los cuales desarrollo social debe ocuparse, los requerimientos de la población, siempre giran en derredor de estos vitales asuntos.
Nuestro Papa en coincidencia con el nuevo líder representante del Perokirchnerismo en Argentina, coinciden (para desgracia del mundo civilizado y la sociedad argentina), en la idea de que la meritocracia es un componente más de la injusticia social que ha condenado y condena a nuestro país y al mundo.
Las compañías que dominan el mercado minorista de combustibles incrementaron en 4,5% promedio sus variedades de nafta y gasoil, mientras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la suba fue del 6%, en el marco de un esquema que tiene por objetivo comenzar a ajustar la brecha de precios.